Coméntame todas tus dudas
Ventajas
- Sin desplazamientos, desde casa.
- Accesible desde cualquier lugar: Da igual que vivas en otro país o en un pueblo pequeño. La ayuda llega igual estés donde estés.
- Comodidad emocional: Muchas personas se sienten más relajadas hablando desde un entorno que conocen. Eso ayuda a abrirse mejor y sentirse seguras.
- Ahorro de tiempo y costes de desplazamiento
- Trato personal, cercano y honesto
- Privacidad y discreción: No tienes que entrar en una consulta física ni cruzarte con nadie. Lo que hablamos queda entre nosotros.
¿Cómo lo hacemos?
Necesitarás:
- Ordenador con cámara
- Buena conexión
- Espacio privado y tranquilo donde te pueda escuchar bien y te sientas a gusto
- Realizar el pago por transferencia o bizum, justo antes de la sesión.
Pasos a seguir
Preguntas frecuentes
¿Funciona igual que la terapia presencial?
Sí. Está demostrado que funciona muy bien para tratar cosas como la ansiedad, el estrés, el duelo, problemas de autoestima, etc. He trabajado con muchas personas a través de este formato y puedo decir que el vínculo terapéutico y los resultados son igual de sólidos.
¿Es segura la terapia online?
Sí, totalmente. Usamos plataformas que protegen tu privacidad con sistemas cifrados, y cumplo con toda la normativa sanitaria y de protección de datos. Tu espacio es confidencial, respetuoso y profesional.
¿Y si se corta la conexión o hay problemas técnicos?
Buscamos soluciones: cambiamos de plataforma, seguimos por teléfono o reprogramamos. Lo importante es que no te quedes sin tu espacio.
¿Tengo que comprometerme desde el principio?
No. Puedes empezar con una sesión informativa, conocerme, contarme cómo estás y decidir si quieres seguir.
¿Cómo sé si necesito terapia?
Si sientes que estás agobiado/a, desmotivado/a, te cuesta manejar tus emociones, o simplemente necesitas hablar con alguien profesional, puede ser el momento. La terapia no es solo para momentos graves, también ayuda a conocerte y mejorar tu día a día.